Sigueme en:

ESPECIAL DIA DE LA MADRE!!!

Que tal el día de la madre??????
que os han regalado?
A mi me han regalado un montón de cosas!!!
Una caja de cartón mega preciosa muy vintage, unos frasquitos mega preciosos también, de cristal y un super mega, vaso para hacer espuma a los cafés, vamos un accesorio de Nespresso para hacer mucha espumita con la leche y hacer unos latte machiatto increíbles!!!
A estado genial!!! ahora os cuento las cositas que he preparado para el día de la madre.
Primero recordar unos super mega, jijijijij, ramos de cupcakes.  Creo que la primera entrada que hice en el blog fue estos cupcakes, pero lo voy a refrescar ya que estaba un poco pez en esto del blog
Lo Primero es preparan unos cupcakes, se hornean y se decoran, yo elegí un bizcocho de chocolate y un frosting de queso mascarpone o queso crema, decorados con la boquilla 1M de wilton, Esas florecitas son para que no se note donde has terminado con la manga, ya que no se puede disimular.
y este es el resultado del primer paso.
Después se coge una bola de poliespan o un cono o un trocito de poliespan gordito y se forra o de tela o de servilletas o de papel pinocho, seda o de lo que quieras, yo lo forre con papel pinocho amarillo. también elegí los papelillos de los cupcakes de color verde limón que junto con el frosting rosa fuerte hacia un contraste que me gusta mucho.
Después de forrar el poliespan, cogemos unos pinchos para hacer el tallo en teoría de las flores y otros mas cortos se los clavamos a  unos vasos de plástico, los que cortamos para que quepan los cupcakes dentro. Una vez preparada la bola con los palitos de brocheta clavados y preparados para poner los cupcakes,  les metemos un poco de servilleta amarilla dentro del vaso, para que sobresalga un poco y no se vea el vaso. Yo lo remate pegando un poco de celo. hay que dejar que el cupcake sobresalga del vaso para que se vea también el color del papelillo, todo tiene que tener su concordancia.
Una vez colocados y pinchados en el poliespan por un lado y pinchados al vaso, por el otro lado, es hora de poner el papel que ira cubriendo todo a modo de regalo. yo seguí usando un papel pinocho color verde  y le puse unos lazos abajo donde se cogen para decorar, como si fuera un ramo de verdad.

Recetita de Cupcakes de chocolate

Ingredientes:
 80 gr. de Harina
1 tsp 1/2 de levadura
3 Huevos
 200 gr. de Azúcar
100 gr de Aceite
40 gr. de Cacao en polvo
1 tsp. de vainilla
120 ml. de leche 

PREPARACION:

Mezclar el azúcar con el aceite hasta que se disuelva bien todo el azúcar. Añadir los huevos uno a uno e intregrar bien. Añadir el cacao y la harina previamente tamizada, junto con la levadura. Añadir la leche y por ultimo añadir la vainilla y mezclar todo.
No batir mucho, lo justo y necesario para que la harina se disuelva bien, si batimos demasiado, la masa no quedara esponjosa.
No hace falta ni batidora ni thermomix, con unas varillas y un bol grande es suficiente.

Por ultimo verter la masa en los moldes de cupcake y hornearlos  entre 160º -180º unos  20 min.
La receta del Frosting la hago a ojo, dependiendo para que la quiero. 
Cojo el queso mascarpone y un poco de queso de untar y lo mezclo junto con unas cucharadas de azucar glas. Se remuve levemente hasta integrar todo mas o menos y se deja reposar en la nevera. Esta crema hay que manipularla muy rapido, ya que se deshace y se transforma en liquida muy rapida!!!!.

Podéis regalar unas galletitas personalizadas para vuestras mamis, se pueden poner el nombre o lo que queráis, también vale un mensaje, queda muy chulo!!!! bueno yo os dejo unas fotitos de la que he hecho yo, a ver si os gustan!!!!




Ahora para terminar os voy a contar los desayunos para ocasiones especiales!!!

He pensado preparar unas cajitas, con un cupcake o rosquillas o galletas o lo que os apetezca. junto con alguna chocolatina, o alguna gominola. Estoy buscando unas cajas en las que me quepa un zumo y una tacita chula o incluso una mini botellita de champang, para que a quien le regales el desayuno, se acuerde de ese momento, todo decorado con unas hojas de rosa o un poco de confeti dependiendo de si es un cumple, o si es un día de los enamorados, Todavía esta en preparación, de momento solo tengo para servir las formas básicas, un cupcake o rosquillas o galletas o un popurrí con unas chocolatinas con mucho amor y unas galletas. A ver que os parecen!!!!!!!!!



Espero que os haya gustado, comentarme que habeis hecho para el dia de la madre o que regalos artesanales habeis recibido o habeis regalado, ya sabeis que me pirrrian las manualidades y las artesanias, o dejo  mi pag de artesania por si no la conociais. clik aquí

 

JABON NATURAL HIDRATANTE!!!!!

Como ha ido la semana santa y la Pascua? Aquí todavía dura, pero ya por poco, el próximo lunes empezamos el cole y las rutinas, que por ganas no sera!!!!jijiji
Bueno hoy estamos muy ecológicos y os voy a poner una recetitas natural, natural, Jabón Hidratan te para el cuerpo. No tengo muchas fotos, pero bueno si tenéis alguna duda, me decís y veremos como resolverla, Es bastante fácil su fabricación. Yo he usado aceite de oliva y aceite de almendras dulces, ya que quería hacer un jabón nutritivo. como era la primera vez quería ver como quedaba
Primero unos consejos antes de hacer jabón. La sosa es un producto corrosivo, no puede entrar en contacto con ninguna parte del cuerpo ya que la abrasaría!!!! Por lo tanto hay que cubrirse bien sobre todo la pechera, ponerse guantes gordos de fregar en las manos y unas gafas, por si las moscas. Toda prevención es poca!!!. Tenemos que realizar la mezcla en un sitio muy bien aireado, ya que los vapores son tóxicos!! ahora que sabemos las medidas de seguridad
Vamos a ella!!!
No sale mucha cantidad, sale como un molde de plumcake. 
Ingredientes:
500 ml. de Aceite de oliva 
100 ml. de Aceite de Almendras dulces
1cda de miel para darle mas suavidad
77,6 gr. de Sosa Cáustica yo ahora pondría 68 gr. para que salga mas blandito
200 ml. de agua.
Una cuchara de madera
Unas onzas de chocolate blanco previamente derretido y dejado enfriar
Un molde o varios moldes por ejemplo de yogourt
Y un cubo o un bol que sea de acero inoxidable o que plástico de horno Yo use una especie de mezclador que tengo del tamaño de una ensaladera.
Preparación:
Se mezclan los aceites, hasta que esten bien integrados junto con la miel. 
Se pone el agua en el cubo  y se le echa la sosa, nunca al revés ya que esta podría saltar y salpicarnos!!!! Se le van dando vueltas, eso si siempre hacia el mismo lado, dicen las abuelas que si se cambia de lado se corta y ya no sale el jabón. En este proceso, veras que empieza a reaccionar la sosa y alcanza una temperatura brutal, hay que seguir hasta que la temperatura baja un poco.
Cuando esta la sosa bien disuelta, se empieza a echar el aceite del mismo modo que si fuera mayonesa, sin dejar de mover.
Se le puede echar un poco de sal o harina, para que salga mas blanco, pero no es necesario, la sosa blanquea ya de por si.
Ahora puede tardar un montón. hay que mover de ratin en ratin y de pronto veras que empieza a espesar o meter una batidora y mezclarlo un poco y en media hora lo tienes ya espeso para echarlo en el molde.
Se echa en el molde cuando la cuchara o el palo salen limpios ya que esta tan espeso como un mayonesa pero en gordo,  en ese momento lo eche yo al molde y seguidamente le mezcle el chocolate blanco, de ahí loas manchas que tiene, al remover salen esos dibujos!!!

Como decía antes puedes usar cualquier molde ya que la reacción ya se ha producido. todavía hay peligro de que la mezcla suelte algo de liquido y ese liquido puede ser corrosivo. a mi no me ha pasado pero puede pasar!!! en cuanto a los moldes, yo use uno de silicona de plumcake y uno de un yogourt individual por probar. y genial!
También puedes aromatizar el jabón con pétalos de rosa y un aroma de rosa o con lavanda!!! a mi me quedaba un poquin de lavanda y le eche un poco a la mezcla de los aceites y luego cuando lo eche en el molde en la parte de arriba le puse unos granos de lavanda y unos granos de polen con la intención de que fuera como  un poco exfoliante, y este es el resultado. no esta mal pero es totalmente mejorable y mucho.
La próxima vez le metería un poco de manteca de carité y un poco de aceite de coco, que dicen que da espuma ya que el mio no hace espuma y aroma, mucho aroma, ya que el mio no tiene, por eso es totalmente mejorable!!!

Si queréis hacer jabón, tenéis que tener en cuenta que cada aceite tiene un valor tanto para la cantidad de sosa como para la cantidad de agua y además tiene una formulita. Os pongo el enlace de una pagina que tiene una calculadora, tu le pones las cantidades de los aceites  y el programa te dice la cantidad de sosa y agua que necesita, estas calculadoras tienen un 10 % de engrase, para que quede mas cremoso. Yo use ese 10% y yo creo que ahora que se como me ha salido usaría menos, bueno aquí esta el enlace http://calc.mendrulandia.net/

 Estos son los paquetitos que hice para mi gentecilla!!! Quedaron moniiiiisimos. y espero que les guste, aunque al ser el primero deja mucho que desear, pero es muy suave y limpia un montón, osea que si no lo quieren usar para el cuerpo, manos y demás que lo usen como jabón para las manchas!!!! jijii como es jabón y como en gusto no hay nada escrito, seguro que les apaña. un besin a todas ellas que los recibieron y que espero que les guste. A mi que me sobra un poquin, creo que lo voy a disolver en agua y voy a ponerlo en un frasco de gel y ese va a ser mi gel!!!!
voy a probar varias cosas.

Tengo unas recetitas de productos de limpieza naturales, baratitas y ecológicas echas en casa con muy buenos resultados, queréis que las ponga en el próximo post del jueves!!!! Os interesa este mundillo ecológico????



CUPCAKES DE CHOCOLATE RELLENOS DE TORRIJAS. CON CREMA DE CANELA

¿Como estáis? Espero que genial y ansiosos por conocer la recetita de hoy!!!!!
Hoy traemos una super receta de Semana Santa "CUPCAKES DE TORRIJAS". Después de toda una semana de lluvias y de vuelta al frio, estaba un poco desesperada. Toda la semana encerrada en casa con la niña y un buen día después de comer, no sabia que hacer con ella y dije pues vamos a hacer unos cupcakes que a mi hija le gustan mucho y como estábamos en Semana Santa, pues pensé que tal si los hacemos de chocolate y lo rellenamos de torrijas????? Me pareció una idea increíble!!! y pensé... a ver que sale! y esto fue lo que salio Un manjar de dioses!!. Me dejo de rollos y vamos a lo que hemos venido:

LA RECETA:

Primero de todo vamos a hacer unas torrijas. para ello necesitaremos rebanadas de pan, leche, huevo, azúcar canela y una sartén con aceite para freírlas.
Ponemos una sartén con bastante aceite al fuego y cogemos las rebanadas de pan y las mojamos en la leche en la que previamente habremos mezclado un poco de azúcar con canela, seguidamente pasamos por huevo y a la sartén. Una vez hechas, las sacamos las ponemos en papel absorvente y cuando han escurrido, en mi casa las pasamos al resto de leche mas un poquito mas y les espolvoreamos azúcar y canela por encima y a dejarlas que chupen la leche, Ummmmm solo de pensar en ellas se me hace la boca agua!!!. Y por supuesto la reservamos, bueno con reservar tres o cuatro es suficiente, el resto ya sabéis!!
Ahora vamos con los cupcakes:
Ingredientes:
180 gr. de harina
1Tsp 1/2 de levadura
3 huevos M
170gr de azúcar
40 gr. de cacao puro
100 ml. de aceite
120 ml. de leche semi
Una Tsp de estracto de vainilla
Una pizca de canela
Preparación:
En primer lugar, mezclamos bien el azúcar con el aceite (se puede hacer a mano o con una batidora, pero no es esencial). Cuando lo tenemos bien mezclado, vamos añadiendo los huevos, mezclamos e incorporamos de uno en uno, mientras esto se mezcla bien, bien,bien, cogemos la harina, la levadura y el cacao y los mezclamos también todo en un bol, en otro bol mezclamos la leche con el extracto de vainilla y con canela. Yo use un poco de leche que me quedo de las torrijas (con azúcar y canela) estos todo al gusto!!.También podéis coger la leche, ponerla en un cazo con una piel de limón y una ramita de canela y tenerlo al fuego unos 5min, sin que llegue a hervir, dejaremos templar y seguiremos.
 Después incorporamos la mitad de la harina a la mezcla de los huevos, y seguido la leche, mezclamos lo justo y terminamos con el resto de la harina, ya sabéis, no se puede batir mucho que si no el bizcocho se quedara duro y seco!!!
Cogemos los moldes, yo he usado estos de silicona del ikea , los engrasamos y enharinamos para que no se pegue, (solo se engrasan si no usáis papelitos) si usáis de magdalenas,  ponemos los papelitos y llenamos el fondo con un par de cucharadas de la masa y seguidamente cogemos la torrijas, yo las tengo empapaditas en leche y así las he puesto, (tampoco que chorreen) las cortamos y las ponemos dentro del molde, intentar llenar como hasta la mitad y ya solo queda echar por encima otro poco de masa de chocolate. y hornear, nunca llenéis mas que 2/3 del molde.
hornear mas o menos 20-25 min. a 160-180º.
 ya vereis como están!!!!! Ummmmmm!!!!

Vamos con la crema de mantequilla. 
Ingredientes:
125 gr de mantequilla
160 gr de Azúcar Glass
dos cucharadas de leche
canela en rama
Preparación:
mezclaremos la mantequilla, a temperatura ambiente, con el azúcar glass, las 2 cucharadas de leche, y la canela en polvo, al gusto. Cuando tengamos una mezcla densa y homogénea, la introducimos en una manga pastelera y con la boquilla que más os guste, yo he usado la 1M de Wilton, ya que me encanta las rositas que se hacen con esta boquilla. Espolvoreamos con canela en polvo, y ¡a comer!

 yo cometí dos errores: 
1- Eché un poco mas de levadura y por eso casi se me desbordan del molde, si miraris la foto de la derecha, vereis que tiene como unas protuberancias, eso se debe a que ocurrió un pequeño volcan!!!! y creo que por que tenia mucha levadura.
2- bueno como era la primera vez que los hacia puse solo un poco de torrijas, vamos una capa muy fina, si miráis la foto de abajo, la parte clarita es la torrija, yo personal mente, la próxima vez le pondré un poco más. No le puse más porque estaban tan impregnadas de leche que pensé que era demasiada humedad y no iban a salir,pero la próxima vez llevaran doble ración!! Están increíbles!!

¿¿Que os han parecido?? un besin y por favor hacerme saber si os ha gustado dejandome un comentario!!!

 Por ultimo os digo que el jueves habrá una entradita muy natural y ecológica!!!! Espero veros en los comentarios!!!!!!








ALUCINANTE CARNAVAL ALEMAN!!!! INCREIBLE!!


Que deciros del carnaval Alemán!!!! Yo me imaginaba un carnaval con  unos vestidos increíblemente bonitos, tipo carnaval de Rio o todo el mundo disfrazado de cualquier cosa, PUES NO!!!!! No tiene nada que ver!!
La época del año en cuestión se conoce como la “quinta temporada” y gente de todas partes se compenetran en la fiesta del Carnaval o Fastnacht.
El Carnaval se remonta a los tiempos paganos. Comenzó como un evento para sacar el invierno y los fantasmas de la oscuridad que había comenzado a perder sus poderes por que el sol comenzó a calentar en la primavera. Este fondo es aún más evidente en las regiones antiguamente habitada por la tribu Alemannen, es decir, en el sur de Alemania.
Los rituales en estas áreas incluían procesiones donde las personas generaban un montón de ruido y llenos de disfraces con máscaras horribles, pero con el fin de ahuyentar a los fantasmas del invierno y al mismo tiempo evitar su venganza. También fue una fiesta en honor a la diosa Freya, y para celebrar la fertilidad con el inicio de la primavera.
Hasta que los primeros misioneros  trataron de cambiar el significado de esta celebración un ritual más cristiana, por lo que el carnaval llegó a marcar el comienzo de la Cuaresma – un tiempo de reflexión y la abstinencia, que dura hasta la Pascua, donde la gente se abstiene de comer carne, huevos, leche, y cualquier alimento.
Este es el origen del nombre del alias Karneval, ya que se deriva del latín carne vale. En la Edad Media, este comando no era demasiado difícil de seguir, porque las reservas de alimentos por lo general fueron gastados por esta época del año, y era una buena idea para consumir las existencias restantes que lo más probable es comenzar a pudrirse en las semanas siguientes.
Aun  en muchos sitios, hay un día en el que las Brujas dan a la gente de a pie longanizas negras, que simbolizaba la ofrenda y el finde existencias del invierno!!!
 Una vez contada la tradición, vamos con lo que yo viví!!!!!
Ahora vivo en Estrasburgo, ciudad fronteriza con Alemania y me encantan todas estas tradiciones.
En el trabajo de mi marido organizaron una salida a una pueblecito llamado Oppenau (Alemán, claro) Yo nunca había estado en el Carnaval Alemán. Cuando llegamos al pueblo, a la entrada al centro histórico, se hay aban una chicas con una caja de pines si pagabas  un euro  te dan una chapita que te pones y gracias a ese dinerillo contribuyes con ese carnaval!! 
Llegamos cerca de las 11 y allí estaban con unos trajes increíbles!!!!
Eran disfraces como simulando animales y otros como muy feos!!! Estaba todo el pueblo decorado con muñecos en las ventanas, pero muy feos también!!! Mientras dimos una vuelta por el pueblo íbamos viendo disfraces y mas disfraces a cual mas curioso
En esta parte de la Selva Negra las mascaras y trajes se traspasan de generación en generación de padres a hijos y hasta hace muy poco sólo podían portarla los hombres! el Carnaval en sí es mas cosa de hombres... también hay chicas jóvenes muy lindas que "levantan piernas" llamadas: "Funkenmariechen" Vestidas de diferentes colores, unas iban de rojo, otras de azul y así varios colores mas!!! como las de la foto.
Las máscaras eran de madera tallada de una artesanía sin igual y algunas con motivos horribles, brujas sobre todo ya que su misión es espantar al invierno y sus malos espíritus, por esto llevan también cascabeles para hacer mucho ruido.
En esta parte para denominar al carnaval se usa más la palabra "Fasching" ( y no "Karneval") que parece ser que viene de otro vocablo que designa "el último alcohol" antes del periodo cuaresmal.
 esta es la gentecilla que teniamos mientras comíamos
Una vez por el pueblo alucinando con tanto traje, se acerco un alemán del  trabajo de mi marido y nos aconsejo que tuvieramos cuidado con la niña, que lo mismo se asustaba y que la cogiéramos con fuerza que en el desfile son muy guasones y lo mismo te cogían y te dejaban un par de metros mas allá. Ahí ya me empecé a asustar un poco, por que a mi hija no la toca ni............!!!!!! pero bueno habrá que ver de que se trata.
Una vez visto un poco el pueblo llego la hora de picar algo y como no algo típico, las salchichas típicas alemanas con una super cerveza alemana y rodeada de esta gentecilla con esos trajes tan peculiares.
Después de esta introducción empezó un desfile carnavalesco, y es costumbre que las comparsas salgan del desfile y asusten a los espectadores... los niños se traumatizan!! y los adultos también! Que me lo digan a mi. (después os lo cuento) 
Cogimos un buen lugar en la valla, primera fila y con una farola a la que me podía subir para hacer fotos. Mi hija se paso la primera media hora llorando por que le daba miedo. ES QUE LO DABA!!!! Pero al rato vio que te daban caramelos y que no hacían nada y se lanzo con uno de los mas feos que había, En la foto de la derecha esta ella recibiendo caramelos, que me decís!! es horrible o no??????????????  Yo mientras subida a la valla y apoyada en la farola haciendo fotos, de momento me salvaba, pero había gente que la cogían la metían en jaulas que giraban y se tiraban dando vueltas como 15 minutos a una velocidad vertiginosa. Que HORROR!! imaginaos como salían, no reconocían ni a su madre!!! jijijij eso incrementado por los litros de alcohol que llevaban encima!!!! Además de las jaulas, había comparsas que llevaban unas camas decoradas en las que hacían igual, te cogían y te tumbaban y te hacían cosquillas y sobre todo el bruto!!! aquí os dejo también una foto.

Esta es la cama!!!!!
ahí esta la jaula con dos chicas!!! jijiji
Bueno Situaros. yo subida en la valla haciendo fotos cuando de repente veo que un Jabalí, un animal no!! un disfraz de jabalí increíblemente real (Juzgar vosotros!!!!) que desde lejos me mira, y empieza a correr hacia mi y yo que veo que viene a toda mecha intento aguantar, pero me dio tanto miedo que empecé a bajarme poco a poco para que no me cogiera, era un armario empotrado y podía perfectamente conmigo y mira que soy grande!! yo acojonada me achante y el se subió a la valla y me pillo por banda y me metió un saco lleno de confeti por el cuello!!! jijijiji Me estuve quitando confeti dos días!!!! y aun todavía barro y sale alguno!!!! que pasada, que miedo pase y mi hija y mi marido descojonados de risa, todavía mi hija me lo recuerda riéndose!!!
Eh aquí el barril!!!!
Una cosa curiosa del carnaval es que todos llevaban una taza colgada, seria para no perder comba!!! jijiji y lo gracioso es que te daban chupitos envasados al vació. super curioso, otra cosa también curiosa es que llevaban carritos donde depositaban sus botellas de alcohol y hasta llevaban un barril en el que mientras desfilaban llenaban la taza y así si que no perdían el tiempo!! UNA PASADA!!.
Además hacia un frio, lloviznaba, todo era acorde para fomentar esa neblina, con esos disfraces, así pasamos como hasta las 16:00 h Imaginaros lo que duro!!! fue una pasada. Sigamos con un poco de historia.

El Carnaval comienza a las 11:11 am del día 11 de noviembre, y termina con:
"Weiberfastnacht": Noche de las viejas. En este día, las mujeres cortan corbatas!! así que los olvidadizos llegan a casa con sólo un trozo de sus caras corbatas de seda!! Las chicas tienen fiesta esa noche sin chicos.
"Rußiger Freitag": Viernes del hollín. Los chicos le hacen pintas con hollín a las chicas, o con mermelada! (ya no se hace casi)
"Schmalzigen Samstag" Sábado empalagoso. Las que fueron pintadas con hollín eran recompensadas con unas deliciosas y dulces frituras
También se le llama "Nelkensamstag" Sábado de claveles.
"Tulpensonntag": Domingo de tulipanes. En este día hay muchos desfiles carnavalescos.
"Rosenmontag": Lunes de rosas. Parece que su nombre no viene de las rosas sino del verbo "rasen" ir a toda mecha!!
"Veilchendienstag": Martes de violetas. o "Fettdienstag": Martes grasoso. Ultimo día de comer con mucha grasa! ya que luego comienza el ayuno. Se acostumbra comer las donas o berlinas que son fritas y rellenas de mucho chocolate y mucha mermelada!
"Aschermittwoch": Miércoles de ceniza. Los hombres van a las fuentes de las plazas a "lavar su billetera", es que ya tomaron tanto que se quedan sin un centavo!! lo hacen de a de veras! Y aquí termina el carnaval!!
Helau!!! (Salud)

Esto es todo lo que os puedo contar. vamos una pasada de carnaval!!!! Os lo recomiendo No os perdáis las fotos, son una pasada lo currados de los disfraces!!!!!



os pongo primero los menos malos!!!!


Estos son unos cuantos de los que no tienen muy mala pintas. ahora os pondré otro collage con los que de verdad daban miediiiiito!!!!




Espero que os haya gustado, igual que me gusto a mi.Os espero el lunes con una super recetitas especial semana santa de capcakes y un paso a paso. Un abrazote fuerte y a por esta semanaa que ya no queda nada. 
Por cierto si os gusta podéis comentarme y decirme que os ha parecido, ya sabéis que me hace mucha ilusión!!!!!!! Bye, Bye
 










PASO A PASO DE GALLETAS VIDRIERA

El otro día vi una vidriera que me encanto y desde entonces llevo buscando vidrieras fáciles para
poner en galletas, sobre todo por que es la primera vez que pinto unas galletas así. Pues aquí están!!!! Por fin ya me he quietado el mono de Galletas!!!! siiiiii.
 Mi marido y mi hija y alguna amiga que otra, casi me dejan sin galletas, menos mal que ahí estaba para decir que todavía no. El Lunes prepare galletas y mientras estuve buscando y haciendo bocetos, El martes me levante con ganas de empezar y me puse al lío!!! y salieron Genial!!!! Por la tarde solemos ir a un centro cultural a pasar la tarde mientras las niñas van a clases de música y juegan. Allí preparamos en las mesas la merienda con thes, cafés, y diferentes cositas para merendar. Mientras las niñ@s juegan y van a música, nosotros hacemos diferentes cositas, Una Francesita se esta haciendo una especie de chaqueta bufanda de punto, Otra señora esta haciendo un Jersey para su nieto que va a nacer y así todas!! Y yo me he llevado mis galletas, la glasa y las pinturas y me he puesto al lío. eso si menos mal que lo tenia todo controlado, sino allí no queda ni una galleta. Tube que darle a una de mis amigas una para que la probara, ya que estaba hambrienta, y quería una a toda costa!!!
. No te lo tomes a Mal Loli!!!!!! jijiji. y le gusto un montón.
bueno a lío, he preparado un tutorial para la gente que no sabe como poner la glasa y como pintar, he iré explicando como hay que proceder.

Vamos el paso a paso !!!!!

Lo primero que tenemos que hacer es preparar unas galletas ricas ricas!!!!! os dejo  la receta de galletas click aquí
Dejamos reposar un día y preparamos la glasa, ya sabéis una clara de huevo, y azúcar glass y a batir hasta que quede blanca blanca blanca!!!!. Luego preparamos los utensilios que vamos a utilizar, Como la foto, El Vodka para las pinturas que no para beber!!! jijijij los colorantes, un recipiente de huevos de codorniz que me sirve como mezclador de colores, pinceles los bocetos y la glasa!!! y a ponerse al lío!!!

1º Preparar la galleta con la glasa cuando tenemos preparada la glasa, una glasa espesita, la ponemos en una manga con una boquilla por ejemplo del 2. y bordeamos mas o menos toda la galleta. después de bordearla, la medio rellenamos haciendo como una espiral y con un palillo vamos haciendo circulo para estirarla por toda la galleta. moldeamos los bordes igual poniendo el palillo o el pincel y pasando como si tuviéramos una linea. suele quedar bien, todo esto es practica y a mi me falta mucha practica todavía.!!!! Cuando tengamos toda la galleta bien cubierta (hay que hacerlo bastante rápido por que la galsa seca en contacto con el aira y nos deja un margen muy pequeño) hay que dejarla secar aproximadamente unas 2 o 3 horas, yo para asegurarme las cubro por a ultima hora de la tarde y las dejo toda la noche..
2º cogemos nuestro boceto hecho ya a escala, y o lo calcamos con un papel cebolla o hacemos unas guias a mano alzada. (esto es lo que he hecho yo) Si hacemos las guias a mano alzada las hacemos siempre con un rotulador de tinta comestible, yo he usado un pincel. esto ya va en gustos!!!   y vamos mezclando los colores con el Vodka para diluirlo y empezamos a pintar. Yo use un pincel muy fino por los tallos, los quería bastante finos
 



Yo suelo ir pintando los dibujos que tengan el mismo color de varias galletas, por eso hay que tener el boceto a escala de la galleta para hacerlo todo mas rápido. y empiezo con el mismo color todas las galletas. Yo hice estas dos a ver como quedaban. Una vez hecho el dibujo y remarcado con el negro hice rayas para que pareciera una especie de mosaico. se ve mas sobre todo en el de las flores amarillas, la de las flores rojas fue la primera y se nota!!!!!
 Después de remarcar todo el dibujo en negro con todos los detalles, hice como un marco y lo dividí mas o menos en parte e hice rayas. como los bordes de las vidrieras.

 Aquí tenéis las dos con sus bocetos originales, como los hice a mano alzada sin plantilla vereis que hay cosas que cambian,
He aquí todo mi sabiduría que es muy poca, peor con ella preparo cositas tan monas como las siguientes fotos que os voy a enseñar. como veis me encantan. Pues si me he enamorado de mis Galletas Vidriera!!!!!  me parecen muy vistosas!!!!!


 Ahora os dejo unas fotitos de todas o casi todas las que he hecho. Espero que os gusten!!!
Que os parece? son mis primeras Galletas Vidriera!!!!!! me encantan!!!! no se si a vosotros os gustaran a mi me parecen muy Bonitas!!! Comentarme si os gustan o no????? Un besin y el Jueves tendremos una entrada de lugares del Mundo del Carnaval de la Alsacia!!!!! muy original y nada que ver con el de Río  o cualquier otro lugar!!!!!





GALLETITAS DE PASCUA Y SU LENYENDA

Hoy toca una entradita Extra!!!!!!
Que hemos hecho con estas galletas? pues o lo voy a enseñar. hice muchas muchas y con este tipo prepare galletitas de pascua!!!! 


os dejo el enlace de las típica galletas de mantequilla y empezamos!!!!!!
pincha aqui

Sabéis la leyenda del conejito de pascua?
os la voy a contar:
 


 

 







Se mencionó por primera vez en la obra de Georg Franck von Frankenau "De ovis paschalibus"en 1682, que se refiere a una tradición de la Alsacia,de una liebre que trae los huevos de Pascua. En esta región la gente pobre que no tenia para comprar dulces a sus hijos, lo que hacia era aprovechas la primavera que los conejos bajabas y despertaban y esconder huevos decorados por la casa y el jardín, así se entretenían. Posteriormente, los niños cuando llegaba la época de pascua preparaban nidos para que los conejos de pascua les dejaran allí los huevos decorados y ahora, se hacen los nidos y los huevos decorados y lo que hace el conejo de pascua es cambiar alguno por otro de chocolate!! eso en esta región!!!!

En el cristianismo, cuando metieron a Jesús en el sepulcro , había dentro de la cueva un conejo escondido y muy asustado, veía a mucha gente entrar y llorar por la muerte de Jesús.  El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús mientras cerraban la entrada con la piedra, entonces empezó a pensar y a preguntarse quién sería ese señor a quien querían tanto todas las personas. Así pasó mucho rato, cuando de repente, Jesús se levantó.  Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca! El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había Resucitado.  Como estos animalitos, los conejos,  no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría, y así lo hizo. Desde entonces, según la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordar al mundo que Jesús resucitó y que hay que vivir alegres. 


Casi mil años antes de Cristo el Conejo ya era visto como un símbolo de fertilidad, y sobre todo de madurez. Normalmente iba asociado a la Diosa Astarté y su mes, Abril, coincidía con el período de explosión sensual de estos mamíferos notablemente prolíficos. De ahí que adoraran a los conejos por su forma de procrear!! Esto es una de las leyendas Paganas  De ahi que fuera un conejo el que trajera la fertilidad en la época de la primavera, e su mas alto apogeo!!! jijiij


Espero que os haya gustado, a mi me a parecido de los mas curioso e interesante!! Como se originan todas estas fiestas y como poco a poco se van metiendo en los calendarios!! Un besote y no os olvidéis decirme que os ha parecido. Comentarme aunque sea si os a gusta o no!!!!! porfa que me hace ilu!! jijij. un besote y a terminar este Domingo de Pascua!!!!!! o Domingo de Resurrección!!!




Introduce tu email:


PRIMAVERA EN LA ALSACIA

Hoy os traigo la primavera en la Alsacia, la Alsacia es una región Francesa al este de Francia, que no siempre ha sido Francesa, Esta lindando directamente con Alemania  y tienen hasta su propio dialecto y es una mezcla del Alemán y del francés  por las múltiples veces que ha cambiado No hay quien  entienda el Alsaciano y es muy cerrado y complicado!!! 
Aquí en la Alsacia el invierno es muy largo y en cuanto empiezas a ver estos arboles florecer, empiezas a animarte, ya que la primavera empieza a despertar, Atrás quedaran esos días de un frió horrible, de recogimiento por que el frió no te deja salir, Pero ahora ya esta aquí la primavera!!!!!!!!! y este año ha venido muy pronto!!! 
Aquí os dejo unas fotitos de un árbol increíblemente bello, Es la Magnolia, que bonito verlo florecer, Yo tengo uno enorme, dentro del cole, en la parte derecha y verlo todo lleno de estos capullos enormes blancos con la parte interior rosada es una pasada. Además es de los primeros que florecen!!!! Por finnnnnn, ya ha llegado la primavera!!!!!!

Vamos con otras florecilla muy típicas de la zona. Que os voy a decir de los tulipanes!!! Esta es una región en la cual todas las calles y parques, se llenan de tulipanes. vereis las fotos que hice el otro día en el parc de la Citadelle.
Es un parque que tengo al lado de casa y en frente del cole de la niña, al que vamos todas las tardes.  

Pues aquí os dejo unas fotitos de la Citadel y sus Tulipanes


Vamos ahora con otros arbolitos también precioooooosos, Ahora tiñen todo con las hojas de su flor. Cuando hay aire, da la impresión de que esta nevando y lo que son son los pétalos de sus flores que como son muchiiiisimas las flores que tiene este árbol, parecen copos de nieve. 

Esa es el final de una ramas!!! en una punta puede haber un mogollón de flores, imaginaros!!!!! son como pompones!!!! jijiji me encantan!!!!
En estas fotos de arriba, si miráis el suelo veis como los pétalos lo cubren en muchas de sus partes. es una pasada el manto que hacen, con la cantidad de flores que tiene, imaginaros!!!

De unos repolludos a otros repolludos que me fascinan también!!!
No me digáis que no son bonitos. No se como se llaman pero son pomposos, no lo siguiente!!!!

Y ahora ya no os voy a poner mas fotos de flores en primer plano, ahora os voy a poner unas fotos de paisajes del parque. a ver que os parece!!!!!


A mi me fascina este parque con su rió y sus flores y su fauna, ya que un día dando un paseo vi como unas 40-50 tortuguitas tomando el sol en uno de los lados que no tiene acceso fácil. El otro día vi una Garza, y además ya la he visto mas veces, Lo de los Cisnes, Patos y Cigüeñas ya no los cuento!!!! ya que se encuentran en cualquier lado!!








  Con estas fotitos me despido. Me tiene enamorada esta parte de Francia y Alemania. En esta época es increíble la de flores que hay. una pasada. Solo deciros que este es un trocito de mi parque. Espero que os guste y si tenéis oportunidad venir o en Primavera a ver las flores o en Invierno a ver el mercado de Noel, Strasbourg es la capital de Noel!!!!! con esto os digo  "a lundi" (hasta el Lunes) con otro post muy muy bueno!!!! ya lo tengo pero que os apetecería? Escribirme comentarios con lo que os ha parecido o como debo hacerlo para que os guste mas. un besin y no olvidéis haceros seguidores. Mil Gracias desde el Cariño!!!! y Au Revoir!!!!!









 


 

 



 

 



dejame un comentario!!!!

Si te gusta lo que ves, dejame un comentario. me encantan los comentarios y que me digas lo que mas te ha gustado o lo que no te ha gustado y cambiarias. y si de verdad te ha gustado a la derecha puedes hacerte seguidora, que me hace mucha ilusion tener gente a la que le guste mi trabajo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...